Si eres un/a amante de la música y de lo minimalista, o simplemente es que tu hardware carece de recursos suficientes para ejecutar varias aplicaciones corriendo al mismo tiempo, sigue leyendo porque esta entrada te interesa.

Os voy a hablar de una aplicación ncurses, que es un cliente para Spotify escrito en Rust que hace uso de la librería de Python librespot. ¡Eso sí!, tiene un requisito, es necesario que tu cuenta sea Premium para poder utilizar la aplicación.

Estas son las características de ncspot:

  • Soporte para pistas, álbumes, listas de reproducción, géneros y búsquedas.
  • Soporta varias plataformas, como Linux, macOS y Windows. Además, está disponible para instalar desde Flatpak o Snap.
  • Socket IPC(Inter Process Communication) para control remoto.
  • Combinaciones de teclas de Vim por defecto.

Todavía hay una característica que hace que esta aplicación sea una opción muy a tener en cuenta. Y es el uso reducido de memoria RAM. Mientras el cliente oficial de Spotify consume más o menos 1GiB, ncspot solo consume aproximadamente en torno a los 50MiB. Este consumo tan reducido en comparación con el cliente oficial, hace que esta aplicación sea ideal para poder escuchar tu música desde Spotify aun teniendo poca memoria RAM.

Entonces, sin más dilación, vamos al lío. Como dije antes, soporta varias plataformas y sistemas operativos; y como no podía ser de otra manera, el paquete está disponible para la gran mayoría de las distros más utilizadas, pero si no está en la tuya aún puedes recurrir a Flatpak o Snap.

Intalación de ncspot y sus dependencias:

  • OpenSuse Leap 15.6
sudo zypper addrepo https://download.opensuse.org/repositories/home:jlkDE/15.6/home:jlkDE.repo
sudo zypper refresh
sudo zypper install ncspot
  • Opensuse Tumbleweed
sudo zypper addrepo https://download.opensuse.org/repositories/home:jlkDE/openSUSE_Tumbleweed/home:jlkDE.repo
sudo zypper refresh
sudo zypper install ncspot
  • Void Linux
sudo xbps-install -Su ueberzug ncspot
  • Arch Linux
sudo pacman -S ncspot ueberzug

Para distribuciones derivadas de Debian y Fedora, utilizaremos Flatpak o Snap.

  • Flatpak
flatpak install flathub io.github.hrkfdn.ncspot
  • Snap
sudo snap install ncspot

Abrimos nuestra terminal de preferencia y escribimos ncspot para ejecutar el software, acto seguido tendremos que introducir las credenciales de nuestra cuenta de Spotify. Como es una aplicación con interfaz ncurses, se integra perfectamente el puntero del mouse con esta.

Pantalla de log-in de ncspot.

Una vez iniciada sesión en nuestra cuenta se nos presenta con un aspecto, que para mi gusto no es para nada bonito, aunque podemos configurar nuestro propio estilo.

Configuración.

Si no queremos no es necesario configurarlo, tal y como viene con las opciones por defecto es más que suficiente para empezar a utilizarlo. Solo vas a su documentación para ver las combinaciones de teclas, que puedes encontrar aquí.  

Sin embargo, la configuración es sencilla. Podemos configurar aspectos como que pantalla se mostrara al iniciar el programa, habilitar caché y definir su tamaño, elegir un Back-end de audio o el formato en el que se muestran las pistas y las notificaciones, entre otras. Por supuesto, podemos definir nuestras propias combinaciones de teclas y el estilo.

Te pongo aquí unas capturas de como lo tengo configurado yo.

pistas para reproducir
Lista de reproducción.
Playlists de usuario
Playlists de usuario.
Buscador
Buscador.

Este es mi archivo de configuración, pero yo no he cambiado ninguna combinación de teclas.

  • ~/.config/ncspot/config.toml
use_nerdfont = true
flip_status_indicators = true
audio_cache = true
audio_cache_size = 3072
volnorm = true
notify = true
hide_display_names = true
statusbar_format ="%artists - %title - %album"
library_tabs = ["playlists", "tracks", "browse"]

[track_format]
left = "%title"
center = "%duration %saved"
right = "%album - %artists"

[theme]
background = "#24212480"
primary = "#f0ffff"
secondary = "#E5E4E2"
title = "#5D89BA"
playing = "#b9f2ff"
playing_selected = "#FF8C00"
playing_bg = "#2f4f4f"
highlight = "#6495ed"
highlight_bg = "#004040"
error = "#C2B280"
error_bg = "#841B2D"
statusbar = "#A1CAF1"
statusbar_progress = "#B0C4DE"
statusbar_bg = "#080808"
cmdline = "#E5E4E2"
cmdline_bg = "#536878"
search_match = "#6495ed"

Voy a dejarte aquí el enlace del proyecto y el enlace de la documentación para que le eches un ojo.

Conclusión.

Hemos visto un software, que en mi opinión es para tomarlo en cuenta, sobre todo por su reducido consumo, además del minimalismo que le otorga el hecho de ser una aplicación para terminal en ncurses, con lo que está integrada perfectamente con el mouse y puedes moverte por él a golpe de «clic».

El único inconveniente es que para poder utilizarlo tiene que ser con una cuenta Premium, pero esto no tiene nada que ver con el desarrollador, sino más bien con Spotify.